domingo, 31 de agosto de 2008

WS -Consideraciones de diseño para dispositivos móviles

Estaba buscando información mas "aterrizada" sobre desarrollo de WS para dispositivos móviles, ojalá con ejemplos de código. Me topé con este artículo interesante "Designing Mobile Web Services"

http://www.ibm.com/developerworks/wireless/library/wi-websvc/

El artículo inicia discutiendo cuando es conveniente usar Web Services en dispositivos móviles. Brinda una serie de "Best practices" y consideraciones de diseño que son específicas para el caso de los dispositivos. Otra ventaja de este articulo es que luego se vuelve más práctico, con ejemplos de la implementación en código Java. En este caso para los ejemplos la autora utiliza JAX-RPC.

sábado, 30 de agosto de 2008

Programando webservice en Ruby

Para poder crear webservice con Ruby lo primero que se debe hacer es aprender el lenguaje para esto están aquí unos cuantos tutoriales relativamente completos:

http://es.tldp.org/Manuales-LuCAS/doc-guia-usuario-ruby/doc-guia-usuario-ruby-html/
http://rubytutorial.wikidot.com/
http://www.tufuncion.com/ruby-tutorial-basico

Como crear un webservice con Ruby:

http://soa.sys-con.com/node/39831
http://www.tutorialspoint.com/ruby/ruby_web_services.htm
http://rubylearning.com/satishtalim/ruby_web_services.html
http://wiki.alfresco.com/wiki/Web_Service_Samples_for_Ruby
http://wiki.knowledgetree.com/Web_service_integration_using_Ruby
http://sitekreator.com/satishtalim/web_services.html

miércoles, 27 de agosto de 2008

Interoperabilidad

Para seguir un poco con los conceptos de WS-I Organization, encontré este link donde describe un poco mas la idea de esta gente para crear estandares y compatibilidad.

http://www.service-architecture.com/web-services/articles/web_services_interoperability_organization_ws-i.html

En este link se ve la iniciativa de obtener esta interoperabilidad es una entrevista, talvez para comparar lo que se queria lograr en ese tiempo contra lo que esta sucediendo ahora.
http://www.microsoft.com/presspass/features/2002/feb02/02-06ws-i.mspx

Este link permite registrarse y asistir a un web cast sobre nuevas arquitecturas incluyendo SOA, asi que los interesados deberan suscribirse.
http://webcasts.techrepublic.com.com/abstract.aspx?docid=378318&promo=100600

Alguna otra informacion sobre SOA. http://whitepapers.techrepublic.com.com/abstract.aspx?&docid=327191&promo=100511

martes, 26 de agosto de 2008

WCF Security

Buscando un poco sobre una implementación específica de seguridad me encontré con la nueva implementación que tiene Microsoft para manejo de aplicaciones orientadas a servicios WCF (Windows Communication Foundation). En los siguientes dos links se puede encontrar información sobre como manejar seguridad en WCF.


Attachments en Web services Axis

Siguiendo el comentario del profesor, en la parte de java, nos centraremos en el framework de apache axis, ya que es el mas simple y muchas implementaciones de Eclipse, generan automaticamente las clases para servicios web basados en este framework.

http://www.roseindia.net/webservices/web-services-development.shtml

en este articulo se ve una implementacion de axis con todo los archivos de configuracion que se generan, pero ya cuando uno entiende bien el modelo de axis, los metodos que generan el servicio son mas sencillos de entender, aunque me falta probar bien el codigo, el codigo muestra en si un servicio de descarga en dos modos mime y dime, y utiliza un datahandler para obtener los bytes del archivo.


este enlace es el codigo para subir achivos por un servicio web.
http://www.mail-archive.com/axis-user@xml.apache.org/msg20160.html

el siguiente post se orientara a la interoperabilidad entre esta tecnologia y .net ya que a primera vista se ve un objeto que no nesesariamente reconoce .net

Interoperabilidad - Ejemplo Practico

Para la gente que prefiere los ejemplos practicos a teoria, pude hayar este articulo el cual muestra un ejemplo practico de interoperabilidad (.Net - Java).

http://www.microsoft.com/spain/interop/developers/websphereinterop.mspx

El codigo del articulo se puede descargar.

Ejemplos Incluidos en este articulo:

1. 
Servicio Web 1: muestra un sencillo servicio Web que hace una suma, pensado para empezar a conocer las herramientas y plataformas más relevantes.

2. 
Servicio Web 2: Una demostración del paso de tipos de objetos complejos entre ambas plataformas.

3. 
Servicio Web 3: Muestra un patrón de diseño para crear servicios Web ampliables para los casos donde los mapeos de datos están sujetos a cambios.

Enviando archivos adjuntos con WebServices en .net

En el 2003 Microsoft introduce con el WSE 1.0 características de envío de archivos adjuntos en servicios web utilizando mensajes SOAP con DIME, este último ha sido diseñado para encapsular un mensaje SOAP y sus archivos adjuntos en una forma similar al MIME. Los pormenores de cómo se funciona y de cómo se implementa se explica en el artículo “Using Web Services Enhancements to Send SOAP Messages with Attachments” en el siguiente link:
http://msdn.microsoft.com/en-us/magazine/cc188797.aspx

En el artículo “DIME, Sending Files, Attachments, and SOAP Messages Via Direct Internet Message Encapsulation”, nos ilustra el funcionamiento del DIME, y en donde se describe el formato de un mensaje, cómo se diferencia el DIME del MIME, las extensiones WSDL para DIME, etc. Link:
http://msdn.microsoft.com/en-us/library/ms996944.aspx

Sin embargo el DIME tiene alguna limitantes, para la versión WSE 3.0 Micorsoft presenta MTOM (Message Transmission Optimization Mechanism) que es un mecanismo específico para enviar grandes cantidades de datos en un mensaje SOAP. Para explicarlo su mecanismo hago referencia al siguiente artículo: “Sending Large Amounts of Data in a SOAP Message Using WSE” en el link:
http://msdn.microsoft.com/en-us/library/aa529567.aspx

Para el proyecto aparte de implementar un servicio web en donde se pueda enviar adjuntos en .Net y su interoperatividad con un servicio web implementrado con algún sabor de Java, quisiera hacer pruebas enviando adjuntos con archivosa grandes usando MTOM.

Saludos

Opiniones WSO2

WSO2 es una gran opcion para investigar y desarrollar Web Services, algunas opiniones de esta plataforma son muy favorables al año pasado fue considerado uno de los mejores 10 Software libres del año 2007

Una de las ventajas que ofrece es que es una plataforma que es muy poderosa y no requiere licencia esto le da una ventaja extra como se muestra en algunos articulos.

Parte de estas ventajas es que es software libre pero la compañia que lo desarrollo se dedica a brinarlñe soporte por lo cual es un proyecto que se matiene actualizado y que es estable y cuenta con una buena documentacion.

La proxima plataforma a analizar es Web Sphere.

Dispositivos moviles.

Encontré el siguiente articulo
http://www.javaworld.com/javaworld/jw-05-2003/jw-0516-wireless.html?page=3
en el cual se comparan las tecnologías J2se y .net compact framwork. Usan ambas para consumir un mismo web service (.net)

SOAP Message Security 1.0

"WSS o Web Service Security" se refiere a aquellas mejoras que deben incluirse al mensaje SOAP para garantizar seguridad y confidencialidad al mismo. La propuesta original con las especificación de las mejoras fue enviado a OASIS (Organization for the Advancement or Strutured Information Standards) en 2004 por IBM, Microsoft y VeriSign.

Especificación.

Más info sobre OASIS

Security and Authorization

A continuación les presento un link a un artículo que define estos conceptos dentro del mundo de los Web Services. Indicando entre otras cosa:
  • Su importancia, y su vigencia (es un tema del momento ;) ).
  • Algunas estrategias que se han utilizado.
  • Por último presenta enlace a algunas de las técnicas utilizadas.
Enlace

lunes, 25 de agosto de 2008

Manejo de valores SOAP complejos con NuSOAP

SOAP permite la definición de tipos complejos de datos, para mejorar la interoperabilidad y para permitir mensajes que vayan más allá de los tipos de datos básicos.

NuSOAP permite trabajar fácilmente con este tipo de estructuras. Por ejemplo, las siguientes líneas de código permiten crear un tipo complejo que representa una dirección:

$direccion = array(
calle = '123 Fake St.',
estado = 'Ohio',
zip = 12312
);

$direccionSoap = new soapval('direccion', 'direccion', $direccion, 'http://ejemplo.com');

Esto crearía una estructura para SOAP que en definiría estos datos con algo así:

123 Fake St.
Ohio
12312

Más información en: http://dietrich.ganx4.com/nusoap/index.php

Más sobre Web Services para Blackberry

Web Services es una solución que consume ancho de banda. Cuando un Web Service es accedido desde un dispositivo de bajo ancho de banda, como un teléfono celular, la experiencia del usuario puede verse seriamente afectada. Además la manera en que los datos viajan por las redes inalámbricas móviles utilizadas por los teléfonos constituyen un problema de seguridad importante.

En este artículo se habla más que todo en aspectos de seguridad de Web Services para Blackberries. Aún así el artículo es interesante pues explica varios aspectos de la arquitectura y la manera en que estos dispositivos se conectan con la red. Varios diagramas muestran las partes involucradas (firewalls, servidores, gateways, etc) y es útil para tener un panorama más claro.

http://www.developer.com/security/article.php/11580_3616296_1

Interoperabilidad - WS-I

Web Services Interoperability Organization (WS-I) es una organización dedicada al establecimiento de mejores prácticas para la interoperabilidad de web services, tomando en consideración los diferentes estándares, plataformas, sistemas operativos y lenguajes de programación.

- Página de la organización: http://www.ws-i.org

Saludos,

Eduardo

Interoperabilidad - WSIT

Anteriormente conocido como Project Tango, Web Services Interoperability Technologies (WSIT) es el nombre oficial del proyecto auspiciado por la comunidad www.java.net. Este proyecto es el resultado del trabajo conjunto entre Sun Microsystems y Microsoft para la interoperabilidad entre sus tecnologías de web services y se enfoca en la optimización de mensajes, mensajería confiable y seguridad.

A continuación, algunos enlaces de interés:

- Sitio oficial del proyecto: https://wsit.dev.java.net/
- Tutorial: http://java.sun.com/webservices/reference/tutorials/wsit/doc/index.html
- Artículo práctico: http://weblogs.java.net/blog/rpatel/archive/2007/02/java_and_net_in.html

Saludos,

Eduardo

Instalar Ambiente de trabajo para Ruby

Para comenzar a utilizar Ruby es muy importante instalar adecuadamente un ambiente de trabajo que satisfaga todas nuestras necesidades es por eso que me di a la tarea de descubrir cual era ese ambiente, básicamente para trabajar en esto se necesita, Apache y RoR, pero dependiendo de lo que se necesite se pueden instalar mas aplicaciones como PHP, JSP, MySQL, entre otras...

Esta pagina posee una guía rápida para instalar y configurar de manera adecuada este ambiente de trabajo en XP:

http://apacheguide.org/

Por otra parte para los que prefieren trabajar en Linux, aquí hay un tutorial paso a paso para instalar y configurar el ambiente de trabajo en Debian Etch:

http://www.howtoforge.com/ruby_on_rails_debian_etch

sábado, 23 de agosto de 2008

Open source WAP gateway

Kannel es un WAP gateway con la comodidad de ser open source. Es ampliamente utilizado por sitios que soportan dispositivos moviles. A pesar de que posiblemente utilizaremos emuladores para realizar el desarrollo, es una buena opcion si se quiere hacer pruebas en vivo (seria una buena opcion inclusive si fuera para levantar un ambiente de produccion).

Ademas, cuenta con capacidades para mensajeria SMS. Sin embargo, para esto necesita conectarse con un servidor SMSC... no estoy seguro si el ICE proporciona algun endpoint gratuito para mensajeria SMS. En todo caso hay adiciones en varios emuladores que permiten probar la mensajeria.

kannel

Ruby on Rails y WS

La primera tecnología que estudiaré será WS en Ruby.

Para esto utilizaré el framework Rails (por eso el Ruby on Rails) que es un framework de desarrollo de aplicaciones web y de persistencia. El más famoso (aparentemente) para desarrollo en Ruby.
- http://www.rubyonrails.org/
Y voy a utilizar estos dos libros como referencia:
- Agile Web development with rails
- Web services on rails
De momento me interesa crear Webservices, por eso me voy a brincar la parte de configurar paso a paso Ruby y Rails y Apache y MySQL para que "trabajen juntos", y voy a usar un runtime llamado InstantRails que ya integra todo esto y es recomendado en el primer libro:
http://instantrails.rubyforge.org/wiki/wiki.pl

Por IDEs, pues no he visto que recomienen ninguno, por lo tanto usaré Netbeans, que ya incluye un módulo para proyectos de Rails.

miércoles, 20 de agosto de 2008

Interoperabilidad

Este link es una herramienta vital para el trabajo de interoperabilidad, ("Para que inventar el agua tibia"), es un trabajo donde se detalla la interoperabilidad de JEE2 vs .NET.

http://www.willydev.net/InsiteCreation/v1.0/descargas/willydev_tr0208.pdf

Explica a lo que se quiere llegar con los servicio web y la interoperabilidad de los mismos define muy bien el punto en que nos encontramos, ya que en este momento no se puede creer que la interoperabilidad en servicios web es perfecta, requiere de analisis. Es importante de crear un buen diseño pensando en las directrices ya puestas.

http://www.microsoft.com/spain/interop/developers/improvingWSInterop.mspx

Habla un poco general de la interoperabilidad ofreciendo ideas para evitar conflictos con la mismas.

http://zarza.usal.es/~fgarcia/doctorado/iweb/05-07/Trabajos/ServiciosWeb.pdf

martes, 19 de agosto de 2008

WebServices - Interoperabilidad

Este link http://wiki.apache.org/ws/FrontPage/Axis/DotNetInterop muestra de manera breve usando un formato de pregunta - respuesta lo basico a conocer de Interoperabilidad entre Java y .Net

De igual forma, esta pagina http://blogs.msdn.com/smguest/archive/2004/08/12/213659.aspx nos da una serie de "tips", al menos los 10 mas importantes a consideracion del autor para asegurarnos interoperabilidad.

Les recomiendo revisar ambos links a manera de introduccion a este tema.

Saludos,

Jose Alb Ramirez

Seguridad en Web Services

Como con cualquier investigacion, Wikipedia es un excelente punto de inicio :)

Se habla de WS-Security como un protocolo basado en otras tecnologias de seguridad para para proveer seguridad end-to-end.
Utilizando tecnologias como:
El WS-Security (o WSS) fue originalmente desarrollado por Microsoft, IBM y VerySign. En la pagina del MSDN se pueden encontrar la definicion del WSS y protocolos de seguridad para WS relacionados.

http://msdn.microsoft.com/en-us/library/ms951273.aspx

Seguridad Web / SSL

Buscando información sobre seguridad para Web services es importante evaluar las distintas áreas donde se puede aplicar confidencialidad de los datos. Para el caso de Web Services que funcionen a través HTTP es importante considerar y evaluar la utilización de SSL para asegurar confidencialidad de todo lo que se transmite.
La desventaja mas importante de encriptar toda la comunicación Web es el impacto en rendimiento, por lo que entre las cosas que se deben evaluar es que tan necesario es asegurar toda la comunicación.
Por otro lado, la utilización de SSL puede simplificar el aseguramiento de Web Services existentes ya que no requiere cambios en la capa de aplicación, si no que solo requiere cambios en la configuración del servidor web quien al final es el que se encarga del transporte de los datos.
Estos son dos links donde se explica de manera detallada como habilitar SSL en servidores Web IIS y Apache.

http://www.instantssl.com/ssl-certificate-support/guides/iis_ssl_certificate_5x.html
http://httpd.apache.org/docs/2.0/ssl/ssl_howto.html

lunes, 18 de agosto de 2008

Plataformas y principios basicos para php-SOA

Existen otras plataformas que pueden ser usadas con php para un desarrollo orientado a servicios, WebSphere es una gran opcion ya que es open source y cuenta con el respaldo de una empresa como IBM, ademas de soporte gratuito por un mes, con el inconveniente de ser diseñado para java y no para php obligando al desarrollador a utilizar una combinacion de 2 lenguajes, aqui el  kit de integracion y la pagina de el  WebSphere.

Una opcion ha estudiar es la planteada en OSOA donde se plantea dos opciones que se deben valorar para implementar Web Services con php.

Otra opcion es WSO2 que esta completamente desarrollado para php, se tiene acceso al codigo fuente y tiene una comunidad organizada que lo desarrollo, lo ha utilizado, y le brinda soporte, desde la web WSO2.

Elegir cual es la mejor de la 3 es completamente dependiente del proyecto a desarrollar pero tener estas opciones y entender como trabajan facilitan la tarea de escoger la plataforma e iniciar a desarrollar SOA en php.

WebServices con Ruby

Hoy por hoy Ruby se ha extendido violentamente entre los programadores de todo el mundo, garantizando una forma robusta de programar, la cual se valora mucho cuando se habla acerca de los Web services; esto por que en ocaciones es necesario hablar con arquitecturas de legado para conectar dos sistema o sea se puede construir una aplicación Web usando Ruby y luego engancharla con una aplicacion de una empresa.

Para comenzar en esto se debe investigar acerca de WSO2 WSF/Ruby el cual es un Web Services Framework para Ruby que posee una amplia gama de paquetes de aplicaciones para servicios web como la seguridad, mensajería fiable y archivos adjuntos binarios. Ademas está diseñado para ser muy facil de entender por lo que no sólo los expertos en servicios web podran usarlo, sino también novatos.

Para mas informacion:

http://wso2.org/

domingo, 17 de agosto de 2008

NuSOAP, framework para Web Services en PHP.

Una posibilidad para poder simplificar el trabajo con Web Services en PHP es usar NuSOAP, un framework open source para poder consumir y crear Web Services.

Este es el homepage del proyecto en Sourceforge.net: http://sourceforge.net/projects/nusoap/?abmode=1

Entre las ventajas de este framework, está el hecho de que el mismo se encuentra en una etapa de madurez, y por lo tanto es menos propenso a pulgas y otros fallos. También, no se necesita ninguna extensión extra de PHP instalada.

Cabe destacar que versiones más recientes de PHP sí incluyen funcionalidades para el trabajo con Web Services, no obstante, dichas funciones todavía están en etapa "experimental". Más información al respecto acá.

Alternativas para acceder a servicios web desde dispositivos moviles de generaciones anteriores

A pesar de que se ha avanzado mucho en el campo de los webservices para dispositivos móviles, es importante recalcar que muchos telefonos no pueden llamar a un webservice directamente. Implementar un cliente de SOAP para un teléfono celular, por ejemplo, incurre en ciertos costos de desempeño relacionados con el procesamiento de HTTP y XML, y velocidades de transferencia bajas.

Una opción es utilizar un gateway entre el teléfono y los servicios, que permite no tener que utilizar un cliente del todo. Sólo hay unas pocas maneras de implementar este gateway: usando mensajes de texto, voz, y servicios de datos.

En el primer caso, se puede deployar un bot entre el cliente y los servicios, que haga la traducción apropiada y retorne un "push" con la respuesta. En el segundo caso, se puede usar un wrapper VoiceXML para el webservice. En el tercer caso, se puede utilizar un gateway WAP y una página WML que llame al servicio, y devuelva los resultados al browser WAP.

El objetivo de hacer un deploy de uno de estos gateways es hacer que el servicio esté disponible a la mayor parte de los usuarios, y no sólo a los que poseen los dispositivos más avanzados. Por ejemplo, un gateway SMS proporcionaría el servicio al 100% de los usuarios, y estos no tendrían necesidad de instalar nada para utilizar dicho servicio.

Más información de estas alternativas en: http://webservices.xml.com/pub/a/ws/2003/08/19/mobile.html?page=1

Web Services y Dispositivos Móviles - Windows Mobile

Una considerable parte de los dispositivos móviles en el mercado utilizan el SO Windows Mobile de Microsoft. En el siguiente articulo se presente un ejemplo de implementación para el .Net Compact Framework.

http://www.ondotnet.com/pub/a/dotnet/2004/02/23/mobilewebserviceapps.html?page=2

Sin embargo, dado que probablemente nos enfoquemos en el desarrollo de web services en Java, se debe de ver una forma simple de consumir java web services en .net sin adentrar mucho en el tema.

http://techlight.blogspot.com/2006/02/consuming-java-webservice-in-net.html

viernes, 15 de agosto de 2008

Web Services y Dispositivos Móviles -Blackberry

Al parecer SOA y Web Services están siendo cada vez más adoptados en los dispositivos móviles. Empecé buscando sobre el estado de estas tecnologías particularmente en los dispositivos "Blackberry" fabricados por RIM (Research In Motion). Estos aparatos en los últimos años han ganado mucha popularidad entre los usuarios que son "gente de negocios" y necesitan llevar una "oficina portátil" con ellos en todo momento.

El desarrollo de aplicaciones para Blackberry se puede hacer en dos plataformas principales: J2ME (Java Micro Edition) y una plataforma propietaria de RIM llamada MDS. Esta última necesita un backend server, software de Blackberry para funcionar y esta basada precisamente en Web Services. Es más limitada que la plataforma J2ME pero provee herramientas gráficas (drag & drop) para desarrollar aplicaciones y consumir Web Services rápidamente.

http://cell-phones.suite101.com/article.cfm/application_development_for_blackberry


El sitio para developers de Blackberry posee muchos recursos para aprender a hacer aplicaciones, y descargas gratis como plugins para Eclipse y Visual Studio, emuladores y demás aplicaciones. (Requiere registrarse, gratuito).

http://na.blackberry.com/eng/developers/downloads/simulators.jsp

Blackberry además utiliza su propia version de Java, que posee APIs e interfaces que permiten aprovechar características específicas de los smartphones.

http://na.blackberry.com/eng/developers/downloads/jde.jsp

Creación de WebServices en tecnologías emergentes (e.g. Ruby) y su integración con Java y/o .NET

Saludos

Este tema se presta para mucha investigación. Lo primero sería definir dos o tres tecnologías emergentes para exponer el desarrollo de WS y su integración con Java y .Net. En la carta al estudiante se sugiere Ruby lo cual está perfecto pues se le ha dado buena propaganda a este lenguaje. De momento me interesa también evaluar WS en combinación con Ajax y WS en Scala (otro lenguaje de programación nuevo, compatible con Java)

Los recursos en internet que he encontrado y estoy empezando a revisar:

- Para infomación general de SOA y ver que tecnologías nuevas se están relacionando con WS:

http://soa.sys-con.com/

- Recursos de Ruby

http://www.ruby-lang.org/es/

- WS en Ruby (Para ir viendo como se se desarrollan WS en Ruby). Hay bastante más documentación!!!

http://searchsoa.techtarget.com/tip/0,289483,sid26_gci1283762,00.html

http://searchsoa.techtarget.com/tip/0,289483,sid26_gci1180700,00.html

- Y sobre Ajax (Con Java y .Net) y WS

http://www.ibm.com/developerworks/webservices/library/ws-wsajax/

http://www.developer.com/net/asp/article.php/3657826

- Sobre Scala

http://www.scala-lang.org/


jueves, 14 de agosto de 2008

Attachments en Web services

Empesando con las primeras investigaciones, entre los frameworks que estan en el curso, esta jax-rpc. En este enlace de oracle se muestra como hacer un attachments con el, espero que para la exposicion tenerles un ejemplo corriendo en cada framework de la carta del estudiante, por el momento creo que algunos no la entenderan, pero tal vez conforme avancemos se entendera mas.

http://www.oracle.com/technology/sample_code/tech/java/codesnippet/webservices/attachment/index.html

y como punto interesante, esto es para j2ee 1.4, la nueva especificacion JEE 5 creo que es mas sencilla, pero aun no la encuentro

miércoles, 13 de agosto de 2008

Interoperabilidad

Vamos a ver que dicen nuestros amigos de Microsoft sobre la interoperabilidad de web services con diferentes lenguajes de programación.

http://www.microsoft.com/spain/interop/developers/javanetmscom.mspx

Interesante!!!! "Trabajando juntos": "Sun y Microsoft están trabajando conjuntamente"

http://blogs.sun.com/jaimecid/entry/tango_java_microsoft_net_soa

Ok un poco mas de teoria esta vez orientada mas a java.

http://www.programacion.net/tutorial/servic_web/5/

sábado, 9 de agosto de 2008

BIenvenidos al Blog de Web Services

Hola a todos!

Bienvenidos al blog del curso PF-3311 Service Oriented Architecture, impartido en la Universidad de Costa Rica.

La idea con este blog es que todos compartamos lo que vayamos aprendiendo durante el curso y en todo lo que vayan investigando para su proyecto final.

Recuerden las reglas básicas del blog:
  1. Deben escribir al menos una entrada por semana en este blog, indicando lo que hayan encontrado o aprendido durante los últimos días. La idea no es que escriban una novela, pero es algo breve para que no dejen todo para última hora.
  2. Si escriben comentarios a los apuntes de sus compañeros, éstos deben ser únicamente constructivos o complementarios del tema. Bajo ninguna circunstancia se aceptarán bromas o comentarios pasados de tono que incluyan vocabulario inadecuado.
Por el momento es todo. Espero les guste el curso y que disfruten de su blogging!!

Andrés